·
Proporcionar
mecanismos que permiten la incorporación de las comunidades organizadas en la
gestión de las áreas.
“Áreas Bajo Régimen de Administración Especial”

¿Que son los ABRAE?

Son las áreas que tiene un valor ecológico por su
importancia estratégica e histórica, ya que son monumentos naturales que
conservan las principales diversidades de flora y fauna.
¿Cuál es la intención de los ABRAE?
- · Conservar los ambientes naturales o que no están alterados significativamente
- · Salvaguardar la diversidad genética de las especias silvestres de las que depende la continuidad evolutiva.
- · Asegurar el manejo sustentable de los ecosistemas y sus componentes.
- · Propiciar la investigación científica y el estudio de los ecosistemas y su equilibrio , así como la capacitación del personal técnico
- · Generar, rescatar y divulgar conocimientos, prácticas y tecnologías tradicionales o nuevas que permiten la preservación y manejo sustentable en la diversidad biológica y recursos naturales en el territorio nacional.
Tipos de ABRAE
- Parques Nacionales
- Monumentos Naturales
- Reservas Forestales
- Áreas Boscosas bajo protección
- Reservas de Biosfera
- Refugios de Fauna

Los
ABRAE poseen una serie de características y potencialidades ecológicas
importantes y han sido decretadas por el Ejecutivo nacional para llevar a cabo
funciones productoras, protectoras y recreativas. Los decretos presidenciales
sobre las ABRAE los aprueba el Consejo de Ministros, y en ellos se especifican
los linderos del área protegida y los organismos que se responsabilizarán de su
administración.
Así
mismo, mediante reglamentos especiales se determinan las actividades que pueden
ser realizadas en las áreas protegidas.
Uso de los ABRAES

Venezuela
es uno de los países más privilegiados de América Latina, ya que posee una gran
extensión protegida. Las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial ocupan
una superficie aproximada de 67 millones 883 mil 078,85 hectáreas, lo que
representa el 66,2% del territorio nacional venezolano.
La ley
contempla más de una veintena de figuras jurídicas de ABRAE, agrupadas de
acuerdo a los fines que cumplen, de la siguiente manera:
• Áreas con fines productivos.
• Áreas con fines protectores.
• Áreas con fines recreativos,
científicos y educativos.
• Áreas con otros fines.
Zonas de aprovechamiento agrícola
Poseen
características especiales por la constitución de su suelo y por las
condiciones climáticas de la región. Son zonas de alto potencial para el
aprovechamiento agrícola debido a sus excepcionales condiciones, por lo que
deben ser sometidas a una mayor preservación.

Así, existen zonas óptimas para el desarrollo de la agricultura, que han sido resguardadas por el Estado venezolano para ser explotadas mediante técnicas de cultivo que permitan su mejor y mayor preservación.
De la
misma forma, el Estado ha caracterizado zonas que son consideradas de bajo
potencial para el aprovechamiento agrícola, en las que se requiere del uso de
tecnologías especiales que permitan reducir de forma considerable el impacto de
las condiciones que limitan su utilidad económica.
Áreas con fines protectores
Poseen
un conjunto de características especiales en cuanto a su ubicación, condiciones
geográficas y cercanía a poblaciones, que influyen en el proceso de regulación
del clima de una región.
Algunas
áreas protegidas con estos fines son las denominadas zonas protectoras, las
reservas hidráulicas, los refugios y reservas de fauna, los parques litorales y
las áreas críticas.
Áreas con fines educativos, recreativos
y científicos
Son
espacios naturales preservados por su gran valor científico, cultural,
educativo, histórico, recreativo... Las principales áreas protegidas con estos
fines son los parques nacionales y los monumentos naturales.